Prof. Mg. TO Mariel Pellegrini
Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de terapia ocupacional.
Modalidad Hibrida:
Carga horaria total: 24 horas
- Parte asincrónica: 10 horas (disponible del 25 de junio al 15 de julio)
- Parte sincrónica: 14 horas, SABADO 16 y 23 de Julio 2022 de 9 a 16 horas
Contenidos:
Se presentará la fundamentación de la orientación vocacional ocupacional, las valoraciones utilizadas y se aplicaran en casos clínicos con el fin de integrar su modo de uso y razonamiento clínico.
Proceso de Orientación Vocacional Ocupacional desde Terapia Ocupacional. Características. Desarrollo vocacional ocupacional. Entrevistas. Propósito de la Orientación Vocacional-Ocupacional. Población: Para personas con o sin discapacidad, Adaptaciones para niños con discapacidad.
Marco Teórico de la Orientación Vocacional Ocupacional. Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional, AOTA Proceso de Orientación Vocacional-Ocupacional. Perfil ocupacional, elección vocacional, toma de decisión.
Instrumentos de evaluación: (incluye todos los protocolos completos de las evaluaciones)
- Listado de Roles, Ockley, Kielhofner y Barris;
- Cuestionario Ocupacional, Riopel;
- Listado de Intereses, Matsutsuyu;
- Autoevaluación del Desempeño Ocupacional OSA, Baron, Kielhofner y Goldhammer;
- Evaluación del rol de adolescente, Black, M. y
- Entrevista Histórica del Desempeño Ocupacional II/OPHI II, Mallison, Kielhofner, Crawford, et al.
Presentación de casos de personas sin discapacidad, evaluaciones, razonamiento clínico, informe, entrevistas individuales, entrevistas familiares, toma de decisión, seguimiento.
Orientación Vocacional Ocupacional Asistida -OVOA Adaptaciones de evaluaciones y proceso de orientación vocacional para personas con discapacidad.
Adaptación de las evaluaciones vistas a personas con discapacidad. Revisión y ejemplos. Casos clínicos. Presentación de casos de personas con discapacidad, evaluaciones, razonamiento clínico, informe, entrevistas individuales, entrevistas familiares, toma de decisión, seguimiento.
Se entregan certificados de asistencia al completar la formación.
Arancel residente en Argentina: dos cuotas de $ 8.000
Incluye protocolos y material de estudio
No residentes consultar indicando país de residencia.
Informes e inscripción
¿Cómo funciona un curso en formato híbrido?
El curso tiene una primera parte de formación asincrónica (a tu tiempo y forma) y una segunda parte sincrónica, en tiempo real, es decir, una clase en vivo con la docente en nuestra aula interactiva. Por eso se denomina “formato híbrido”.
La primera parte asincrónica, funciona como tú quieras que funcione, en los horarios y los días que más te resulten. Cada curso está dividido en unidades dentro de las cuales encontrarás lecciones y tareas. Todas están en orden para que te resulte más simple y organizado.
Dentro de cada unidad encontrarás para poder descargar, ya sea material bibliográfico, valoraciones, presentaciones de la docente, entre otras. Luego, cuando vos dispongas de tiempo para escuchar y ver la lección de la docente grabada puedes hacerlo con tu material en mano. Algunas de las lecciones tienen tareas no obligatorias, pero si sugeridas para poder integrar los conocimientos. Si tienes tiempo de realizarlas, es simple, las debes realizar y enviar como archivo adjunto al correo de infoalphaocupacional@gmail.com hasta 48 horas antes del inicio de la formación en vivo. Así la docente tiene tiempo para leerlas y hacerte una devolución al inicio del curso en vivo.
La parte sincrónica, es un webinar en vivo. El cual consiste en una formación por video conferencia interactivo con la docente, en tiempo real. En esta los participantes escuchan y ven a la docente, y pueden realizar peguntas por un chat dentro del aula virtual. En este curso esta pensado en dos encuentros para presentación de casos y responder consultas. Es muy dinámico y participativo. Ya lo veras!!Cualquier duda, nos escribes y te responderemos!